ALBRECHTSBERGER, Johann Georg
● Gründliche Anweisung zur Composition (Leipzig: Breitkopf, 1790).
ALVAREZ DE ABREU, Antonio
●Escuela para tocar con perfeccion la guitarra de cinco y seis ordenes (Salamanca: Imprenta de la Calle del Prior, 1799), 107 pág. El monje Víctor Prieto se encontró con el método de Abreu, probablemente manuscrito, le añadió algunos capítulos y lo editó. A Abreu se le conocía como “el portugués”. Otro ejemplar.
AVISON, Charles
● An essay on musical expression (Londres: C. Davis, 1752).
BACH, Carl Philipp Emanuel
● Versuch über die wahre Art das Clavier zu spielen, 1ª parte (Berlín: autor, impreso por Henning, 1753), (Wq.254) (H.868). Incluye un suplemento con 6 tablas que ilustran puntos específicos del tratado y 18 ‘Probestücke’ (piezas de muestra) agrupadas en 6 sonatas (Wq.63:1-6); este suplemento está impreso mediante planchas grabadas (no con tipos como el texto principal). Otro ejemplar.
2ª edición (Berlín: Winter, 1759), sin cambios respecto a la 1ª. Otro ejemplar. Otro ejemplar.
3ª edición (Leipzig: Schwickert, 1787), ampliada y con 6 sonatas más (Wq.63:7-12) de menor dificultad técnica. Otro ejemplar. Otro ejemplar. Otro ejemplar.
● Versuch über die wahre Art das Clavier zu spielen, 2ª parte (Berlín: autor, impreso por Winter, 1762). Otro ejemplar. Otro ejemplar. Otro ejemplar. Otro ejemplar. Reimpresiones hasta 1797. (Wq.255) (H.870) .
BAILLEUX, Antoine
● Méthode raisonée pour apprendre à jouer du violon (París: A. Bailleux, 1799).
BAILLOT, Pierre
● Méthode de violon (París, 1793) junto a R. Kreutzer y P. Rode.
● L’art du violon, novelle méthode (París: Heugel, 1834).
BEMETZRIEDER, Anton
● Leçons de Clavecin et principes d’harmonie (París: Bluet, 1771)
● Traité de musique (París: Pissot, 1776), “concernant les tons, les harmonies, les accords & le discours musical”, con un libro de ejemplos, publicado aparte.
● Music made easy to every capacity (Londres: R. Ayre and G. Moore, 1778), “in a series of dialogues ; being practical lessons for the harpsichord : laid down in a new method, so as to render this instrument so little difficult, that any person, with common application, may play well…”
● New Lessons for the Harpsichord (Londres: Bemetzrieder, 1782), “or general instruction … on Thorough-bass and composition / Nouvelles leçons de clavecin ou instructions générales … sur l’accompagnement et la composition”, bilingüe en inglés y francés.
● Nouvelles leçons de clavecin ou piano forté (París: P. Porro, 1798), con ejemplos práctios.
● A complete treatise on music (Londres: Th. Rickaby, 1800).
BLAND, John
● Compleat instructions for the German flute (Londres: J. Bland, 1780), 36 page., método más una colección de minutos, marchas y canciones.
BRIJON, Emile Robert
● Reflexions sur la musique et la vraie manière de l’exécuter sur le violon (París: C. R. Brijon, 1763).
BRUGUERA I MORRERAS, Juan Bautista
● Carta apologetica que en defensa del Labyrinto de labyrintos (Barcelona: F. Suriá, 1766), “compuesto por un autor, cuyo nombre saldrá presto al público… contra la Llave de la modulacion” (obra de A. Soler).
BURNEY, Charles
● The Present State of Music in France and Italy (Londres: T. Becket and Co., 1773).
● The present state of music in Germany, the Netherlands, and United Provinces (1) (Londres: T. Becket and Co., 1775).
● The present state of music in Germany, the Netherlands, and United Provinces (2) (Londres: T. Becket and Co., 1775).
CARTIER, Jean-Baptiste
● L’art du violon (París, 1798).
CLEMENTI, Muzio
● Introduction to the art of playing on the piano forte (Londres: M. Clementi, Banger, Hyde, Collard & Davis, 1803), “containing the elements of music, preliminary notions on fingering with examples, and fifty fingered lessons in the major and minor key “
● Gradus ad Parnassum (Bonn & Colonia: Simrock, 1817) “ou l’art de toucher le piano forte, exemplifié dans une série d’exercises dans le .. 100 ejecicios para piano.
CORRETE, Michel
● L’Ecole d’Orphée (París: Le Clerc, 1738).
● Méthode pour apprendre le violoncelle (París, 1741).
● Le maître de clavecin pour l´accompagnement (París: Le Clerc, 1753).
● Méthode pour apprendre à jouër la flûtte (París, 1753).
● Prototipes contenant des leçons d’accompagnement (París: Le Clerc, 1754).
● Nouvelle méthode pour apprendre à jouer la mandoline (París, Lyon et Dunkerque, 1772).
● L’art de se perfectionner dans le violon (París, 1782).
CORRI, Domenico
● The Singer’s PreceptorThe Singer’s Preceptor (Londres, 1810, Chappell & Co.)
D’ALEMBERT, Jean
● Éléments de musique théorique et pratique (París, 1752, David l’aîné). Otro ejemplar.
D’ANGLEBERT, Jean-Henri
● Principes de l´Accompagnement, incluidos al final de su Premier livre des pieces de clavecin (París, 1689, J-H. D’Anglebert). Al comienzo del libro su tabla de adornos.
DAUBE, Johann Friedrich
● General-Baß in drey Accorden (Leipzig: J. B. Andrä, 1756).
● Der musikalische Dilettant (Viena: J. Th. Edlen, 1773).
● Beweis, daß die gottesdienstliche Musik (Viena: J. Th. Edlen, 1782), “demostración de que la música del servicio divino es apreciada desde tiempos antiguos por todos los pueblos de la tierra y que durará para siempre.
● Anleitung zur Erfindung der Melodie und ihrer Fortsetzung. Erster Teil (Viena: Ch. G. Täubel, 1797). Zweiter Teil (Viena, 1798).
DELUSSE, Charles
● L’art de la flute traversiere (París: Delusse, 1760), 38 pág.
EXIMENO, Antonio
● Dell’origine e delle regole della musica colla storia del suo progresso, decadenza, e rinnovazione (Roma: M. A. Berbiellini, 1774).
FERANDIERE, Fernando
● Arte de tocar la guitarra española por música (Madrid: P. Aznar, 1799), tratado para la guitarra de 5 y 6 cuerdas. Otro ejemplar.
FORKEL, Johann nikolaus
● Allgemeine Geschichte der Musik (1). Erster Band (Leipzig: Schwiker, 1788).
● Allgemeine Geschichte der Musik (2). Zweiter Band (Leipzig: Schwiker, 1788).
GALEAZZI, Francesco
● Elementi teorico-pratici di musica (Roma: P. Cracas, 1791) “con un saggio sopra l’arte di suonare il violino analizzata, ed a dimostrabili principi ridotta”. Otro ejemplar. 2ª parte
● Elementi di musica (Ascoli, 1817, F. Cardi).
GARCÍA RUBIO, Juan Manuel
● Arte reglas y escalas armonicas para aprehender á templar y puntear la guitarra española de seis ordenes (1799), 66 pág., ejercicios de lectura.
GIL, Salvador
● Principios de música aplicados á la guitarra (Madrid: Sancha, 1814), 30 pág., el primero que habla en España de la guitarra de seis ordenes simples.
GUNN, John
● The theory and practice of fingering the violoncello (Londres, 1789).
HECK, Johann Caspar
● Short and fundamental instructions for learning thorough Bass (Londres: J. C. Heck, 1760).
● A Complete System of Harmony (Londres: J. C. Heck, 1768).
HERING, Karl Gottlieb
● Neue sehr erleichterte, praktische Generalbassschule für junge Musiker (Oschatz y Leipzig, 1805), “nuevo, muy aligerado y práctico manual de bajo continuo para jóvenes”.
HERRANDO, José
● Arte y puntual explicación del modo de tocar el violín (París: J. a Cruce, 1757) “con perfeccion y facilidad, siendo muy util para cualquiera que aprenda, asi aficionado como professor, aprovechandose los maestros en la enseñanza de sus discipulos con mas brevedad y descanso”.
HILLER, Johann Adam
● Anweisung zum Violinspielen für Schulen und zum Selbstunterrichte (Leipzig: Breitkopf, 1792), “Iniciación al violín para alumnos y para el autoaprendizaje”.
HOLDEN, John
● An essay towards a rational system of music (Glasgow: R. Urie, 1770).
KIRNBERGER, Johann Philipp
● Construktion der gleichschwebenden Temperatur (Berlín: J. W. Birnstiel, 1764), “construcción del temperamento igual”.
● Die Kunst des reinen Satzes in der Musik. Erster Teil (Berlín: G. J. Decker 1774).
Zeiter Teil (1) (Berlín: G. J. Decker, 1776).
Zeiter Teil (2) (Berlín: G. J. Decker, 1777).
Zeiter Teil (3) (Berlín: G. J. Decker, 1779)
● Grundsätze des Generalbasses als erste Linien zur Composition (Berlín: F. A. Hoffmeister, 1781) 2ª edición (Berlín: J. J. Hummel, 1785)
● Gedanken über die verschiedenen Lehrarten in der Komposition (Berlín: G. J. Decker, 1782)
● Anleitung zur Singekomposition (Berlín: G. J. Decker, 1782). introdución a la composición vocal.
● Gedanken über die verschiedenen Lehrarten in der Komposition (Viena, 1793), “pensamientos sobre los diferentes tipos en la composición como preparación para el conocimiento de la fuga”.
KOCH, Heinrich Christoph
● Versuch einer Anleitung zur Composition (Leipzig: Böhme, 1782) 2ª parte (1787) 3ª parte (1793).
● Musikalisches Lexicon (Frankfurt: A. Hermann, 1802).
KNECHT, Justin H.
● Vollständige Orgelschule (Leipzig: Breitkopf, 1795-98). 2ª parte, 3ª parte.
KITTEL, Johann C.
● Der angehende practische Organist (Erfurt: Bener & Maring, 1801). 2ª parte (1803).
LÖHLEIN, Georg Simon
● Clavier-Schule (Leipzig: Waisenhaus, 1773), introducción a la melodía y la armonía. 2ª parte (Leipzig: Waisenhaus, 1781).
● Anweisung zum violinspielen (Leipzig & Züllichau: Waisenhaus, 1781).
LOLLI, Antonio
● École de violon (Berlín y Amsterdam: J. André, 1794).
MANFREDINI, Vincenzo
● Regole armoniche (Venecia: A. Cesare, 1775). Otro ejemplar.
MARCOS Y NAVAS, Francisco
● Arte ó Compendio general del canto llano, figurado y organo (Madrid: J. Doblado, ca.1776), “método facil, ilustrado con algunos documentos ó capítulos muy precisos para el aprovechamiento y enseñanza, dividido en cinco tratados”.
MAHAUT, Antoine
● Nieuwe manier om binnen korten/Nouvelle Método pour la foute (Amsterdam: Hummel, 1759), 36 pág, a la vez en holandés y francés (doble columna), es muy claro y conciso, tanto para aficionados como para profesionales.
MARPURG, Friedrich W.
● Die Kunst das Clavier zu spielen. 1ª parte (Berlín: A. Haude & J. C. Spener, 1750). 2ª edición (Berlín: A. Haude & J. C. Spener, 1751). 3ª edición (Berlín: A. Haude & J. C. Spener, 1760). 4ª edición (Berlín: A. Haude & J. C. Spener, 1762). Otra edición (Augsburgo: Lotter, 1761).
2ª parte (Berlín: A. Haude & J. C. Spener, 1761).
● Historisch-kritische Beyträge zur Aufnahme der Musik vol.1 (Berlín, 1754-55), vol.2 (1756), vol.3 (1757-58), vol.4 (1759), vol.5 (1762), vol.6 (1762). revista periódica.
● Abhandlung von der Fuge. 1º vol. (Berlín: A. Haude & J. C. Spener, 1753). 2º vol. (Berlín: A. Haude & J. C. Spener, 1754).
● Handbuch bey dem Generalbasse und der Composition, 1ª parte (Berlín: G. A. Lange, 1762), 1ª impresión 175?. 2ª parte: 2ª parte (1757) 3ª parte (1758), 4ª parte (1760).
● Anleitung zum Clavierspielen (Berlín: A. Haude & J. C. Spener, 1755). 2ª edición (1765).
● Anfangsgründe der theoretischen Musik (Leipzig: J. G. I. Breitkopf, 1757).
● Kritische Briefe über die Tonkunst, 1º vol. (Berlín: F. W. Birnstiel, 1760), en forma de cartas (1-64). Otro ejemplar.
2º vol. (Berlín: F. W. Birnstiel, 1761), también en forma de cartas (65-128). Otro ejemplar. Falta un 3º vol (1764), cartas (129-143).
● Anleitung zur Singcomposition (Berlín: G. A. Lange, 1758).
● Kritische Einleitung in die Geschichte und Lehrsätze der alten und neuen Musik (Berlín: G. A. Lange, 1759).
● Versuch über die musikalische Temperatur (Breslau: J. F. Korn, 1776).
● Anleitung zur Musik überhaupt und zur Singkunst (Berlín: A. Meyer, 1763).
● Neue Methode allerley Arten von Temperaturen dem Claviere aufs bequemste mitzutheilen (Berlín: G. A. Lange, 1790).
MARTINI, Giovanni Battista
● Storia della musica. Tomo primo (Bolonia: L. dalla Volpe, 1757).Tomo secondo y Tomo terzo.
● Esemplare o sia Saggio fondamentale pratico di contrappunto. Parte prima (Bolonia: L. dalla Volpe, 1774-75) Otro ejemplar. Parte seconda. Otro ejemplar.
MINGUET I IROL, Pau
● Reglas y advertencias generales (Madrid: el Autor, 1774) “que enseñan el modo de tañer todos los instrumentos mejores y mas usuales, como son la guitarra, tiple, vandola, cythara, clavicordio, organo, harpa, psalterio, bandurria, violin, flauta travesera, flauta dulce y la flautilla : con varios tañidos, danzas, contradanzas… al estilo castellano, italiano, catalàn y francès…”.
MORETTI, Federico
● Principios para tocar la guitarra de seis órdenes (Madrid: Sancha, 1799), precedidos de los Elementos generales de la musica, 53 pág., grabados de J. Rico. Otro ejemplar.
MOZART, Leopoldo
● Versuch einer gründlichen Violinschule (Augspurg: J. J. Lotter, 1756). Otro ejemplar.
2ª edición (Augspurg: J. J. Lotter, 1770). Otro ejemplar.
3ª edición (Augspurg: J. J. Lotter und Sohn, 1787).
4ª edición (Frankfurt y Leipzig, 1791).
4ª edición alargada (Augspurg: J. J. Lotter und Sohn, 1800).
PAISIELLO, Giovanni
● Regole per bene accompagnare il partimento o sia il basso fondamentale sopra il Cembalo (1775?) [Nápoles, Biblioteca del Conservatorio di musica S. Pietro a Majella].
PASQUALI, Nicolo
● Thorough-bass made easy (Edinburgo: Bremner, 1757). 2ª edición (Londres: Bremner, 1763).
● The Art of Fingering the Harpsichord (Edinburgo: Bremner, 1760).
PRIETO, Víctor y ABREU Antonio
● Escuela para tocar con perfeccion la guitarra de cinco y seis ordenes (Salamanca: Imp. de la calle Prior, 1799).
QUANTZ, Joachim
● Versuch einer Anweisung die Flötetraversiere zu spielen (Berlín: J. F. Voss, 1752), 334 pág. Es un monumental método que refleja las prácticas musicales entre ca.1725 y 1755 en Dresde y Berlín. Su influencia ha sido tanto inmediata como duradera, con muchas reimpresiones, traducciones e imitaciones. Se publicó simultáneamente en alemán y en francés. No es un método para que el aficionado aprenda por sí mismo, como lo eran los anteriores, sino un tratado con observaciones claras para el intérprete profesional. Se divide en 3 partes: 1ª dedicada exclusivamente a la flauta, 2ª el arte de acompañar y tocar en conjunto y 3ª forma y estilo en música. Otro ejemplar (alemán). Otro ejemplar (alemán). Otro ejemplar (francés). Otro ejemplar (francés). Otro ejemplar (francés).
REICHA, Anton
● Traité de mélodie (París: Scherff, 1814)
● Cours de composition musicale (París: Gambaero, 1816).
REICHARDT, Johann Friedrich
● Ueber die Pflichten des Ripien-Violinisten (Berlín & Leipzig, 1776).
RIEPEL, Joseph
● Anfangsgründe zur musicalischen Setzkunst (1ª parte) (Regensburg: Montag, 1754) 3ª parte (1757), 4ª parte (1765), 5 ª parte (1768).
RODRIGUEZ DE HITA, Antonio
● Diapason instructivo (Madrid: J. Muñoz, 1757), “breve y facil methodo de estudiar la composicion, y nuevo modo de contrapunto para el nuevo estilo”.
● Noticia del gusto español en la música (1777) [Madrid BnE MSS/21393/7], dictamen a petición del Marqués de la Florida Pimentel, para remitir a Londres.
ROEL DEL RÍO, Antonio Ventura
● Institución harmonica ó Doctrina musical theorica y practica (Madrid: J. García Infanzón, 1748), que trata del canto llano, y de órgano; exactamente, y segun el moderno estilo explicada, de suerte que escusa casi de maestro
● Razon natural i cientifica de la musica (Santiago: I. Aguayo, 1760), “carta a D. Antonio Rodriguez de Hita … sobre su breve, i facil methodo de estudiar la composicion”.
● Reparos musicos, precisos a la Llave de la modulacion (Madrid: A. Muñoz, 1764), crítica a la obra de A. Soler.
ROUSSEAU, Jean-Jacques
● Dictionnaire de musique (París: Chez la veuve Duchesne, 1768).
● Traités sur la musique (Deux-Ponts: Chez la veuve Duchesne, 1782).
SCHEIBE, Johann Adolf
● Über die musikalische Composition (Leipzig: Schwickert, 1773).
SCHWEIGL, Ignaz
● Verbesserte Grundlehre der Violin (Viena, 1786), “Método mejorado de violín”.
SOLER, Antonio
● Llave de la modulacion (Madrid: J. Ibarra, 1762), “y antigüedades de la musica en que se trata del fundamento necesario para saber modular”.
● Satisfaccion a los reparos precisos hechos por D. Antonio Roel del Rio a la Llave de modulacion (Madrid: A. Marín, 1765),
● Carta escrita por el P. Fr. Antonio Soler (Madrid: A. Marín, 1766) “en que le da parte de un dialogo ultimamente publicado contra su Llave de la modulacion”.
SORGE, Georg Andreas
● Compendium harmonicum (Lobenstein, 1760), reglas de armonía para los que estudian bajo continuo y composición.
SULZER, Johann Georg
● Allgemeine Theorie der schönen Künste (Leipzig: Weidmann, 1771-74).
TARTINI, Giuseppe
● Trattato di musica secondo la vera scienza dell’armonia (Padua: Stamperia del Seminario, 1754).
● L’arte del arco (París: Leclerc, 1757), “ou l’art de l’archet contenant 38 variations composées sous la plus belle gavotte de Corelly”,
● Lettera alla signora Maddalena Lombardini (madame Sirmen) “inserviente ad una importante lezione per i suonatori di violino”. Esta carta se publicó en la Europa letteraria, tomo V, parte 2ª, pag.74 (1772), y el mismo año se publicó de forma separada en Venecia. 7 años más tarde (1779) se publica en Londres, en inglés y en italiano.
TROMLITZ, Johann George
● Ausführlicher und gründlicher Unterricht die Flöte zu spielen (Leipzig: Böhme, 1791), método de flauta travesera.
TÜRK, Daniel Gottlob
● Klavierschule (Leipzig & Halle, 1789, Schwickert).
● Kurze Anweisung zum Generalbass-Spielen (Leipzig & Halle: Schwickert, 1791).
● Anweisung zum Generalbaßspielen (Leipzig & Halle: Schwickert, 1800).
WEBER, Gottfried
● Versuch einer geordneten Theorie der Tonsetzkunst (Maguncia: Schott, 1817).
● Die Generalbasslehre zum Selbstunterrichte (Maguncia: Schott, 1833).
WERNICH, Johann Carl Gustav
● Versuch einer richtigen Lehrart die Harfe zu spielen (Berlín: Winter, 1792), 43 pág.
WIEDEBURG, Michael J. F.
● Der sich selbst informirende Clavierspieler (1765, Halle & Leipzig, Waisenhause), 3 volúmenes.
WILLIAM, Jones
● A Treatise on the art of Music (Colchester: W. Keymer, 1784).
WOLF, Ernst Wilhelm
● Musikalischer Unterricht… vom Generalbass (Dresde: Hilscherschen, 1788). 2ª parte.
ZUCCARI, Carlo
● The true method of playing an Adagio… adapted for those who study the violin (Londres: R. Bremner, 1762).