Beethoven vivió en Viena durante 35 años (1792-1827) y en este tiempo se cambió de casa unas 80 veces y vivó al menos en 36 casas diferentes (a veces volvía a una casa donde ya había vivido). Hay que tener en cuenta que en esa época era muy complicado trasladar el mobiliario, incluidos los pianos, aunque a veces se mudaba con lo mínimo. De todas sus residencias, hay tres que se conservan en su estado original y se pueden visitar:
1. La ‘Pasqualatihaus’: en pleno centro de Viena, propiedad de Johann Baptist, barón de Pasqualati, quien le dejó vivir de forma intermitente entre los años 1804 y 1815. El apartamento de Beethoven tenía una vistas espectaculares pero poca luz (tiene orientación norte). Cuenta G. von Breuning: «Según me contó mi padre, Beethoven vivió en esta casa con especial predilección a causa de sus vistas despejadas y por eso mismo repitió en diferentes ocasiones. El que la abandonara temporalmente tiene la explicación acostumbrada: su falta de preocupación y su desprecio por circunstancias banales, lo que le causó muchos problemas en todas partes con vecinos, criados e incluso dueños. Entre otras cosas, en esta casa le sucedió lo siguiente: Beethoven habitaba un apartamento en la tercera planta y disfrutaba de una vista muy amplia sobre el Glacis, algunos barrios hasta el de Leopold y el de Kahlenberg y hacia la derecha sobre el Prater. Para poder ver esta última parte, sin embargo, tenía que asomarse por la balaustrada de la ventana y girar la cabeza hacia la derecha. Su habitación era la última (como casi siempre) al lado de la pared medianera y la casa vecina de entonces tenía solo dos pisos, así que el muro principal de la casa estaba libre. Una ventana en la pared, pensó Beethoven, y la habitación se convertiría en una esquina, con vista despejada también por este lado ¡Hecho! Realizar algo así le parecía muy sencillo y llamó a un albañil. Si éste, el portero o el propietario se opusieron desde el principio a la pretendida perforación o el muro realmente se empezó a perforar, no lo sé exactamente (aunque me parece haber escuchado a mi padre lo último); cuando le fue prohibida la obra, Beethoven abandonó la vivienda momentáneamente, enojado por la descortesía del dueño amigo suyo».
2. La casa en Heiligenstadt: entonces apartada de la muralla de la ciudad, hoy forma parte del elegante distrito 19 (Döbling).
3. La ‘Eroicahaus’: en el barrio periférico de Oberdöbling, antiguamente rodeado de campos, jardines y viñedos.
En esa época era muy frecuente que hubiera varias residencias en el mismo número de una calle, como sucedía por ejemplo en su última residencia, la ‘Schwarzspanierhaus’. Por cierto, el nombre de ‘Schwarzspanierhaus’ (Casa de los negros españoles) no es porque a Beethoven le llamaran ‘Spagnol’ por su piel morena, como se lee en muchos sitios; a ese edificio se le llamaba así porque hasta 1779 había sido un convento de los benedictinos reformados de Montserrat que, por el hábito negro de la orden, eran conocidos como ‘‘Schwarzspanier’ (españoles negros). Fue derribado en 1904 y en su lugar se construyó un edificio nuevo.
‘Schwarzspanierhaus’, última residencia de Beethoven (Foto de K. Massak, 1873-74). Según Gerhard von Breuning, la casa de Beethoven estaba a la derecha de la iglesia, en el 2º piso, entre las ventanas 5ª y 9ª desde la iglesia. Walther Brauneis no está de acuerdo con esta localización.
En la siguiente tabla se muestran todas las residencias vienesas de Beethoven:
Año | Calle | Casa (comentario) |
1792 | Alser Strasse 30 | Haus 9 |
1795 | Löwelstrasse 6 | Palacio Montenuovo |
1799-1800 | Tiefer Graben 10 | Haus 1 |
1800 (primavera) | Tiefer Graben 2 | “Zur kleinen Weintraube” |
1801 (verano) | Khleslplatz 6 | Castillo Seilern (del príncipe Max) |
1801-02 | Probusgasse 6 | Haus 19, en Heiligenstadt |
1802-03 | Petersplatz 11 | Haus 1, “Zum silbernen Vogel” |
1803 (verano) | Döblinger Haupts.92 | “Eroicahaus” (trabaja en Sinfonía nº 3) |
1803-04 | Laimgrubengasse 26 | Haus 6, del ‘Theater an der Wien’ |
1804 (mayo-nov) | Garnisongasse 9 | “Rotes Haus” (vive con Breuning) |
1804 (nov)-1814 | Mölkerbastei 8 | “Pasqualatihaus” |
1808 | Grinzinger Strasse 64 | Haus 19 “Grillparzer-Haus” |
1808 (otoño)-1809 | Krugerstrasse 10 | (vive con la Condesa Erdödy) |
1809 (primavera) | Walfischgasse 9 | Haus 1 |
1809 (primavera) | Akademiestrasse | |
1809 (verano) | Teinfaltstrasse 8-8ª | “Klepperstall” |
1814-15 | Mölkerbastei 10 | Bartensteinsches Haus |
1815 | Nusswaldgasse 2 | “Unterdöblinger Gemeindehaus” |
1816-17 | Seilerstätte 21 | |
1817 | Gärtnergasse 5 | “Zum grünen Baum»” |
1817 | Pfarrplatz 2 | Haus 19 |
1817-19 | Landstraße Haupts.26 | Haus 3 |
1817 | Eroicagasse 2 | Haus 19 |
1818-19 (veranos) | Hauptstraße 79 | (Mödling) “Haffnerhaus” |
1819-20 (invierno) | Trautsongasse 2 | Haus 8 |
1820 (otoño) | Josefstädter Straße 57 | “Zu den zwei Wachsstöcken” |
1819-22 | Landstraße Haupts.60 | |
1822-1823 | Laimgrubengasse 22 | Haus 6 |
1821 | Unterdöbling | |
1822 (verano) | Alleegasse 135 | |
1823 (mayo-agosto) | Hetzendorfer Str. 75 | Haus 12 |
1823-24 (invierno) | Ungargasse 5 | Haus 3, 3º piso (termina Sinfonía nº 9) |
1824 (semanas) | Hadikgasse 62 | (Penzing) Haus 14 |
1824 (verano) | Kahlenberger Str. 26, | Haus 19, 1º piso. |
1825 (oct)-1827 | Schwarzspanierstr. 15 | Haus 9 “Schwarzspanierhaus” |
Para saber más sobre este tema: https://www.virtualvienna.net/beethovens-dwellings/.